La misteriosa Carmen Mola (Misteriosa porque nadie sabe quien es) se ha cascado una trilogía (de momento, aunque lleva camino de ser toda una saga. Ella dice que depende del éxito que vaya teniendo, de modo que visto lo visto...) de esas que cuesta olvidar. (EDITO: YA TODOS SABEMOS QUIÉN ES) O quienes, mas bien...
En lugar de reseñar libro por libro voy a hacerlo con los tres primeros. Así, del tirón, que ando escasa de tiempo...
En lugar de comenzar con las sipnosis, que sería lo lógico, comenzaré con los personajes.
Elena Blanco es la Inspectora que estará al mando en el primer caso y aquí es cuando empezaremos a conocerla. Poseedora de un trauma que iremos averiguando a medida que leamos, que le hace tener una cámara grabando todo lo que sucede en los alrededores de su casa, es una mujer peculiar.
¿Sabéis eso de que para triunfar en la novela negra, los personajes principales ( policías, detectives, etc) tienen que ser "especiales", "particulares", tener particularidades suyas y solo suyas?. Elena las tiene, que duda cabe. Quizá hasta demasiadas en contraposición con el resto de sus compañeros. (No es una queja, pero mi opinión es que los demás también deberían haber podido acceder a alguno de esos ramilletes de cosas curiosas que te hacen único). Aficionada a la grappa, a cantar canciones de Mina en el karaoke, a ligarse tíos con coches grandes para poder realizar allí sexo esporádico, a su camarero preferido del bar de abajo y a su coche clásico.
Luego está el recién llegado Zárate, que es el que mas juego dará, además de ella misma, sobre todo en la primera entrega, "La novia gitana"
Orduño, Chesca, Mariajo, Santos, Rentero... irán ganándose su hueco a lo largo de las páginas y de los títulos. Orduño, sobre todo en "La red púrpura" y Chesca en "La nena". Los demás son personajes que por fuerza tienen que estar ya que trabajan también para una facción especial de la policía, la BAC (Brigada de Análisis de casos) que se dedica a casos especiales; algunos, incluso cerrados.
Vayamos por partes.
Una mujer, de padre gitano y madre paya aparece muerta vestida de novia en el madrileño barrio de Carabanchel. Su cuerpo ha sido horriblemente torturado, sobre todo en una zona en particular de su anatomía. Pero no me quiero explayar en ese dato, porque soy de las que no se leen las sipnosis completas para que no me revelen los detalles escabrosos, ya que prefiero ir descubriéndolos yo.
La novela engancha, ya con esa muerte así, sería difícil que no te apeteciera saber mas y mas.
Sigamos con la segunda.
Elena tiene entre manos algo que la importa mas que nada en el mundo y que ya hemos podido vislumbrar al final de "La novia gitana" Aquello que la atormentaba y la quitaba el sueño, está mas cerca que nunca de ofrecerla una respuesta. Pero, ¿y si la respuesta es mas terrible de lo que podría siquiera imaginar? A todo esto, sigue teniendo trabajo en la BAC, y no puede dejarlo de lado. Porque está muy unido a ella. Se trata de la red púrpura, una especie de Deep web en la que se da cita lo mas macabro imaginable. Vídeos snuff, torturas en directo...La investigación les llevará a todos por derroteros que les pondrá en situaciones en las que deberán elegir entre lo malo y lo peor.
Y sigamos.
Me resulta complicado hacer una sipnosis de este libro sin hacer spoiler de los otros dos, así que será corta.
Chesca quiere desahogarse tras una discusión y decide ligarse al primer desconocido que la aborda que, además, no está nada mal. Todo sucede durante la celebración del año del cerdo chino y entre el ambiente festivo y su propia rabia, es incapaz de ver las señales de peligro evidentes, lo que la llevará a encontrarse en la peor situación de su vida.
Sus compañeros se enfrentarán a una carrera contra el reloj para poder salvarla...mientras luchan contra sus propios demonios.
Bueno, pues aquí estamos, alegrándome de haberme topado con esta escritora y con sus personajes.
En líneas generales se trata de una narrativa realmente buena, ágil, que no da un respiro.
Es cierto que hay cosas que yo hubiera hecho diferentes, pero eso es porque yo ya leo con el "modo escritora" activado y busco cosillas que no todo el mundo busca. Eso no significa que estén mal ni que sean errores, sino que yo las hubiera enfocado de otro modo, sin mas. Es algo muy subjetivo y totalmente personal.
Es decir, ninguna queja.
Me han gustado mucho (mi favorito es "La red púrpura" quizá porque ese mundillo tan siniestro me llama la atención a lo bestia) y si, yo también estoy esperando mientras me como los nudillos para saber si habrá una cuarta entrega.
En definitiva, ha sido todo un descubrimiento. Un descubrimiento muy agradable.
Besos de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario