Se trata de un historia diferente, especial.
Grego, tras años alejado de su hermano, Héctor, decide visitarlo con el motivo del nacimiento de su primera hija.
Grego es considerado un podo tarambana, no muy amante de protocolos y reglas. Héctor ya le ha prestado dinero para sus negocios en varias ocasiones, con lo que su mujer, le recibe reticente.
Pero al llegar, Grego, se siente enfermo. De hecho, ha logrado aterrizar y llegar a la casa de su hermano de puro milagro.
Allí, se tumba en el cuarto de invitados , para descansar y recuperarse.
Pero Héctor, al llegar del hospital no le encuentra. Tan solo están sus ropas, sus efectos personales...y un montón de moscas.
Así comienza para Héctor, su mujer y el propio Grego una peripecia complicada de aceptar y comprender.
Se internan en un campo desconocido y muy inquietante en el que cada decisión parece poco acertada.
¿Moscas? ¿Por qué moscas? ¿Simbolizan algo? ¿Qué hacer con ellas?
¿Deben cuidarlas, matarlas, alejarlas de allí?
Porque en breve han de llegar a casa la recién nacida y su madre.
¿Cómo afrontar algo tan desconocido e inverosímil?
Porque a todo esto, Héctor tiene su propia vida, un trabajo muy exigente en el que comienza a ascender. Una familia de la que ocuparse.
Y ahora llegan las moscas, porque...¿Dónde está Grego?
Jon Bilbao nos trae una novela íntima y cerrada de tintes kafkianos que hace que lo extraordinario nos parezca plausible, que se vuelva lógico, pese a lo inconcebible que, a todas luces es.
Es una historia que me atrae, precisamente por el reto que representa. ¿Cómo hacer que el lector se sienta cómodo ante un evento sobrenatural sin dejarse llevar todo el tiempo por la imposibilidad del tema? ¿Cómo tornar en cotidiana la incertidumbre, el miedo, la sorpresa?
Asistiremos al trascurrir de una trasformación vital de todos los protagonistas, no solo de Grego. La mujer, cauta, que se vuelve obsesiva; Héctor, que prioriza la familia, se deja tentar por la ambición...
También seremos testigos de la conciencia de la decrepitud, de la cercanía de todos los finales posibles.
No había leído nada de Jon Bilbao con anterioridad, pero ahora me pica mucho la curiosidad.
Sin duda, me informaré, a ver que mas cositas tiene por ahí.
Es una novela progresiva, que avanza, que te mantiene con la duda, a pesar de la aparente "normalidad" de todo el asunto.
Aunque también he de decir que no es para todos los públicos ya que no es, ni mucho menos, la típica novela de misterio y suspense. Mucho menos, de terror.
Es algo mas que eso. Y al mismo tiempo, es todo ello.
Besos de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario